Ir para o conteúdo
Mostrar cesto Esconder cesto
Tela cheia Sugerir um artigo

CÚPULA DOS POVOS POR JUSTIÇA SOCIAL E AMBIENTAL

12 de Janeiro de 2009, 22:00 , por Desconhecido - | Ninguém está seguindo este artigo ainda.

El lobo se viste con piel de cordero

16 de Novembro de 2011, 22:00, por Andréa Mendes

Autor: Edgardo Lander 

I. La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro 1992: el desarrollo sostenible

En el año 1983, cuando la crisis ecológica del planeta Tierra se hacía cada vez más evidente, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió la creación de una comisión internacional (Comisión Mundial para el Desarrollo del Ambiente) con el fin de realizar un diagnóstico global de la situación ambiental del planeta y sus relaciones con los objetivos del desarrollo. A partir de esto, debía presentar un conjunto de recomendaciones de acción. Dicho informe, Nuestro Futuro Común[1], fue entregado en el año 1987 y ha sido conocido como el Informe Brundtland, el nombre de su coordinadora general. Este informe fue la plataforma básica que acotó las negociaciones de la Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro en el año 1992. 



Rede Latinoamericana sobre Deuda Desarrollo y Derechos - Latindadd se manifesta no G20

13 de Novembro de 2011, 22:00, por Andréa Mendes
De Seúl a Cannes
Sigue la incertidumbre en la economía global y se
siguen perdiendo derechos
Noviembre 2011

Considerando que tanto los Derechos Humanos y los Derechos del Medio Ambiente siguen sin hacerse vigentes y lo avanzado en ellos se va perdiendo o está en alto riesgo de perderse debido, tanto al desarrollo de la crisis sistémica como a la forma que se le enfrenta desde las instancias de decisión mundial, nos pronunciamos planteando lo siguiente como parte de los movimientos de la región Latinoamericana con motivo de la reunión que el G20 tendrá en Cannes:



Rio +20: Posicionamento dos Governos ligados a ALBA

3 de Novembro de 2011, 22:00, por Andréa Mendes
Acessem os documentos clicando nos links em azul.

"At a global scale, the supposed objective of the Green Economy of disassociating economic growth from environmental deterioration is not viable. Those that promote the Green Economy promote a three- dimensional capitalism that includes physical capital, human capital, and natural capital (rivers, wetlands, forests, coral reefs, biological diversity and other elements). For the Green Economy, the food crisis, the climate crisis and the energy crisis share a common characteristic: the failed allocation of capital. As a result, they try to treat nature as capital – “natural capital.” (...)"

"El principal problema de la propuesta de la Economia Verde es que no significa auténticamente una proposición de rediseño de la economía, sino de “reverdecimiento de la tecnologia” y de ampliación de los mercados sobre essa base. La economia verde, como planteo superficial, no considera los necesarios cambios estructurales que hay que obrar em los modelos de desarrollo(...)”



Categorias

Agricultura Familiar, Agroecologia, Comércio justo e solidário, Comunicação, Consumo ético e solidário, Cultura, Desenvolvimento territorial, Finanças Solidárias, Formação, Juventude, Marco Legal, Meio-ambiente, Mulheres, Pesquisa e tecnologia, Políticas públicas, Povos e Comunidades Tradicionais, Produção, comercialização e consumo, Relações internacionais, Saúde popular, Software, cultura e conhecimentos livres

Economia Solidária na Cúpula dos Povos Rio +20

Rio de Janeiro - Rio de Janeiro - Brazil